Alquileres: 30% de los inquilinos no pueden pagar y dejan sus viviendas

El informe de la Encuesta Nacional de Inquilinos destaca el impacto de los aumentos de los precios de las unidades en el mercado, la precariedad laboral y el sobreendeudamiento.

El informe revela los motivos por los que la gente no puede pagar los alquileres.

El 30% de los inquilinos tuvo que dejar la vivienda por no poder afrontar los aumentos, reveló una encuesta que señaló que por la presión de los alquileres y la suba de las expensas en el mes de diciembre el porcentaje de desalojos por causas económicas fue del 25%, lo que marca un aumento con respecto a meses anteriores.
Los datos pertenecen a la Encuesta Nacional Inquilina de marzo de 2025 que prepara Inquilinos Agrupados y que releva la situación habitacional, contractual y económica de los hogares que alquilan, tras la implementación del DNU 70/2023.

Según muestra el informe, los contratos firmados desde enero 2024 muestran aumentos significativos. El alquiler en CABA de un departamento de 1 ambiente alcanza en promedio $398.362, en tanto que un 2 ambientes llega a $445.934 y uno de 3 ambientes se eleva a $606.669. En provincia esos valores son de $233.200, $321.930 y $409.826, respectivamente.

En tanto, en cuanto al plazo de duración de los contratos, el 94% de los inquilinos señaló que tienen contratos por 2 años o menos y respecto de la actualización del precio, el 82% dijo tener actualizaciones cada menos de 4 meses.

El informe aborda además distintos aspectos de la realidad económica de los inquilinos, como por ejemplo su situación laboral. En este sentido la encuesta reveló que el 9,2% de los consultados dijo estar desempleado (en diciembre de 2024, el nivel de desempleo era del 5%), en tanto que el 35,3% declaró estar buscando más trabajo.

 
Por otra parte, el 67% se manifestó "preocupado" por la cantidad de horas de trabajo que debe afrontar para completar su presupuesto de subsistencia.

Otra situación que refleja la encuesta, es el grado de endeudamiento que afrontan los inquilinos en la actualidad. En este sentido, el informe reveló que el 65% está endeudado y un 48% está atrasado en los pagos.

Los principales motivos del endeudamiento son: tarjetas de crédito (51,2%), alimentos (38%), alquiler (30%) y los principales acreedores: bancos (62,5%), familiares (32,3%), plataformas digitales (16,3%).

Por otra parte, la encuesta consultó la opinión de los entrevistados (1400 inquilinos de todo el país) sobre las condiciones de desenvolvimiento del mercado locativo. El 87,4% afirmó no estar de acuerdo con que debe regularse solo y el 77% respondió que el Estado debe intervenir sobre el precio del alquiler.