Se acerca Semana Santa: cómo estarán los precios del pescado

TRADICIÓN. Durante Semana Santa el pescado forma parte de los platos más elegidos por la ciudadanía. Te contamos cómo serán los precios en este 2025.

La Semana Santa se celebra este año del 17 al 20 de abril y durante esta celebración la iglesia católica no permite comer carnes rojas a sus creyentes, especialmente el Viernes Santo, por lo que se recomienda comer pescado.

El cronista de Radio Sudamericana realizó un relevamiento y en una de las pescaderías de la ciudad indicaron que las ventas que en esta época del año el pescado tiene un incremento en su precio y añadieron “pero en este momento están bastante estables los precios”.

Cabe destacar que el pescado es el más elegido por los correntinos, “la merluza es el más económico, la merluza no tiene desperdicio es un pescado súper liviano así que aprovechas todo”.

Precios


Filete de Merluza sin espina el kilo $11.900

Filete de Salmón el kilo $37.900

Filete de Trucha el kilo $34.900

Filete de Robalo el kilo  $15.900Filete de Atún el kilo $12.900

Por qué se come pescado en Semana Santa
El hecho de no comer carne y en su lugar comer pescado es interpretado como una jornada de penitencia y una vía para unificar un ritual. Este sacrificio personal está conectado a otras acciones, valores, como el perdón, la paciencia, la empatía y la ayuda hacia los demás.

El simbolismo de no comer carne durante Semana Santa.El simbolismo de no comer carne durante Semana Santa.

Consumir pescado en Viernes Santo se asocia también a la fe. Por ejemplo, Jesús multiplicó cinco panes y dos peces para alimentar a una multitud que se encontraba en un lugar desolado cerca del mar de Galilea; este hecho se puede leer en Marcos 6:41-43.

El padre José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis de México, explicó que esta costumbre de los fieles católicos de abstenerse de comer carne durante esta Semana, se originó en los comienzos de la Iglesia. Lo que se sugería era comer pescado, ya que la gente no tenía dinero para comer carne, un alimento de lujo que solo podía ser consumido en grandes celebraciones

Este es el día en que Cristo murió, por lo que parece apropiado abstenerse del derramamiento (y consumo) de sangre. El viernes, el sexto día, también fue el día en que Dios creó a los animales, por lo que abstenerse de comer carne es una “suspensión de la ejecución” simbólica para las vacas, los cerdos y las ovejas, así como la cruz nos salva de la muerte eterna, según la página web católica US Catholic.

Por lo tanto, la práctica de comer pescado en lugar de carne durante la Semana Santa se ha mantenido a lo largo de los siglos como una forma de observar la penitencia, recordar el sacrificio de Jesús y fortalecer la conexión con la fe cristiana.