![](https://www.radioonline.com.ar/clientes/megaredfm/contenidos/150225121553_thumbnail_7BRXlicwvs.webp)
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en este mes. Conocé los detalles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) planifica y finaliza el calendario de pagos de febrero junto con los aumentos correspondientes a raíz de la nueva Ley de Movilidad. Además, se confirmó que algunas prestaciones verán ciertas modificaciones en sus requisitos. Este es el caso de la Ayuda Escolar.
Según la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, establecida en el Decreto 274/2024, los incrementos que otorgue la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estarán regidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Ayuda Escolar Anual es un apoyo económico que se brinda una vez al año con el objetivo de incentivar la educación de niños y adolescentes. Esta se utiliza para cubrir los gastos de útiles, uniformes y otros elementos necesarios para la escolaridad de los hijos.
Los beneficiarios de la Ayuda Escolar Anual
Pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal y los ingresos familiares no superen el tope dispuesto por el organismo previsional, que actualmente es de $3.917.492.
Los requisitos para acceder al beneficio
Uno de los principales requisitos obligatorios para acceder a la Ayuda Escolar es que el beneficio se encuentra destinado a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH.
También es una obligación que los niños y niñas asistan a establecimientos educativos públicos o privados reconocidos por el Ministerio de Educación.
El monto de la Ayuda Escolar Anual
El valor de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual solo se actualizará por movilidad una vez al año, en esta oportunidad el monto del mismo será equivalente a la diferencia entre el importe de $ 85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente.
Cómo hay que solicitar la Ayuda Escolar Anual
Verificación de datos: El titular debe asegurarse de que sus datos personales y los del niño estén correctamente registrados en ANSES. Esto se puede hacer a través de la página web del organismo o en una oficina presencial.
Descarga del formulario: Se debe descargar el formulario PS 2.68 desde la web de ANSES.
Certificación en la escuela: Una vez impreso el formulario, debe ser firmado y sellado por el establecimiento educativo.
Carga del formulario: Luego de completarlo, el titular debe subirlo a la plataforma de ANSES desde la opción "Mi ANSES" o presentarlo en una oficina sin turno previo.