Elecciones Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

POLÍTICA. La provincia de Santa Fe inaugura el calendario electoral 2025 con una elección PASO a convencionales reformadores de la Constitución local y votaciones municipales en determinadas localidades.

Este 13 de abril hay elecciones en Santa Fe y por eso muchos se preguntan qué se vota en la provincia este fin de semana.

A diferencia de lo que ocurre este año en otras jurisdicciones o a nivel nacional, la primera instancia de las elecciones en Santa Fe serán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), paso previo a los comicios generales del 29 de junio.

Cabe recordar que, en las PASO, los votantes habilitados por el padrón electoral deben escoger entre todos los precandidatos para definir cuáles serán los candidatos que participarán de elecciones generales. En los comicios primarios, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales. Además, en las primarias también se definen los representantes de cada partido, puesto que cada espacio político puede presentar más de un precandidato y ver cuál es el más votado para tomar el puesto de candidato en los comicios generales.

Qué se vota en Santa Fe este 13 de abril

La votación en Santa Fe tendrá una carrera provincial a la que puede añadirse una municipal, dependiendo del lugar donde está registrado el elector.

Esto es porque, aunque en toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial, en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos locales.

A nivel provincial, los santafesinos deberán elegir los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Tal como lo comunica el gobierno de esta provincia, “se distinguirán debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”.
 

Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos a intendente en 11 localidades; a concejales municipales en 53 localidades y a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.
En estas elecciones provinciales se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023.

"El gobernador de Santa Fe lidera la imagen positiva"

En diálogo con Radio Sudamericana, el politólogo y economista Roque Cantoya explicó el escenario político santafesino:

“Hay un voto doblemente oficialista, que es casi el 40 porciento de Santa Fe, que tiene simpatía por el  gobernador Maximiliano Pullaro y también la gestión nacional, y ese es el voto que está en disputa", dijo. Según los estudios previos, el gobernador santafesino cuenta con una aprobación superior al 60% y lidera las encuestas con claridad. Su gestión ha logrado consolidar apoyo especialmente en las regiones productivas del centro-oeste provincial, tras un período de fuerte desgaste del peronismo durante el gobierno de Omar Perotti.

El Partido Justicialista, por su parte, llega fragmentado. Tres sectores disputan la representación del peronismo, sin un liderazgo unificador.

“La suma de sus espacios puede acercarse al histórico 25%-26% del PJ en la provincia, pero divididos, se ubicarán en tercer o cuarto lugar,” analizó Cantoya.

En este contexto, la elección del domingo se presenta como una radiografía anticipada del clima político nacional, especialmente en lo que respecta al nivel de transferencia de capital político de Milei hacia sus candidatos en las provincias.