
DERECHOS HUMANOS El matrimonio había visto un posteo en facebook con la propuesta laboral que prometía pago en euros, viajaron y durante 4 meses fueron sometidos a pésimas condiciones.
A una semana de que trascienda el terrible caso que involucra a una pareja de correntinos captados por una red de explotación laboral en Polonia. Antes de viajar al país europeo, las victimas se dedicaban al transporte y la artesanía, ambos fueron engañados con una oferta de trabajo en la que pagaban en euros, pero al llegar sus documentaciones fueron retenidas y sometidos a vivir en pésimas condiciones en un frigorífico.
El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Corrientes, Manuel Cuevas, brindó detalles a El Litoral sobre la situación de las víctimas: “Ya están contenidos con asistencia integral, son gente muy trabajadora, él siempre trabajó de maquinista y chofer, ella se dedica a la artesanía. Estuvieron durante cuatro meses privados de su libertad bajo temperaturas extremas y recibiendo mala alimentación y quedaron con consecuencias de salud, física y psicológica”.
La pareja de correntinos había visto en las redes sociales una tentadora propuesta laboral con pago en euros en Polonia, en el posteo arrojaba un número de contacto y luego de hablar con ellos no dudaron en sacar los pasajes para ir al país de Europa Central.
Sin embargo, al llegar al lugar, la situación fue completamente diferente, lo primero que debieron hacer es entregar sus pasaportes y documentos. Luego se enfrentaron a la situación de vivir constantemente en condiciones inhumanas, bajo temperaturas realmente bajas
“Ellos vieron en facebook la oferta laboral, una oferta tentadora con pago en euros y se contactaron con el número que les gestionó todo. Pero al llegar allá era otra cosa, tenían que trabajar entre 17 y 18 horas, en pésimas condiciones, hasta que pudieron escapar”, contó Cuevas a este medio.
“Son mafias internacionales que captan gente a través del engaño, le retuvieron la documentación y vivían en el frigorífico. Ahora están rehabilitadose de toda esta situación traumática”, agregó Cuevas.
Por cuestiones de seguridad no se puede dar datos de donde se encuentra el matrimonio correntino, pero la Subsecretaria de Derechos Humanos de Corrientes trabaja en coordinación con otras provincias para resguardar a todas las víctimas involucradas en este caso.
En caso de tener conocimiento sobre algún caso de esta índole, pueden realizar sus llamados de manera gratuita al 145, no hace falta identificarse, por lo que se preserva la identidad de las personas que efectúen los llamados.